Nacido en Cereté (Córdoba) el 15 de julio de 1967. Cursó estudios primarios en el desaparecido Colegio San Luis Gonzaga del educador cereteano, Francisco de Paula Gómez. Finalizó la secundaria en el Colegio Diocesano Pablo Sexto. Culminó la carrera de filosofía en la Universidad Nacional de Colombia, 1995, sede de Bogotá, ciudad en la que se radicó desde 1987. En 1997 obtuvo el primer premio a nivel nacional en el concurso para la elaboración del Himno del Departamento del Cesar, del cual es autor del texto. Investigador y literato. Colaborador del Meridiano de Córdoba entre 2002 y 2004, con ensayos bio-bibliográficos sobre Raúl Gómez Jattin, José Asunción Silva y Leopoldo Berdella de la Espriella, entre otros autores locales y nacionales. En junio del 2010 fue galardonado en Cereté con el primer premio en la convocatoria en torno al Caño Bugre, con el ensayo histórico: El Caño Bugre en el Vaivén de la Historia, que próximamente será publicado en una antología del Ministerio de Cultura. En el mes de julio del año 2014 ocupó el primer puesto a nivel nacional en el concurso para escoger la letra del Himno de Campohermoso, Boyacá, por decisión unánime del jurado calificador. Este himno fue musicalizado a finales de 2014 por el maestro Germán Moreno Sánchez.
Dueño de un estilo depurado fiel a los grandes gramáticos de la lengua española. Escribe poesía clásica vanguardista desde los 13 años. Ha desarrollado una visión profundamente crítica de la realidad local y nacional, con base en profundos conocimientos sobre el devenir histórico y político colombiano. Docente de ciencias sociales y filosofía desde 1991.
ARTÍCULOS Y ENSAYOS:
• Alfonso Berdella de la Espriella: Una voz que clama en las praderas cordobesas (2004) Ensayo bio-bibliográfico) • Córdoba: Paso de Vencedores (2004), (Ensayo de tema histórico) • Córdoba: Semblanza de una iniciativa (2007) • El aporte regional a la lucha de la independencia y la creación de la república de Colombia (2009), (Ensayo de tema histórico) • El Caño Bugre en el Vaivén de la Historia (2010) • El español en el siglo XXI, 2007 (Ensayo de tema lingüístico) • El método problema – solución para la elaboración de un ensayo expositivo o monográfico básico en cinco pasos metodológicos (2014) • Ifigenia en Áulide de Eurípides, 2012 (Artículo de divulgación) • La prescripción extintiva o liberatoria como mecanismo de extinción de las obligaciones (2014) (Ensayo de tema jurídico) • Laocoonte y sus hijos (Artículo de tema clásico, divulgativo), 2014 • Los dioses de la Grecia clásica (Artículo de divulgación), 2013 • Oreste Sindici Topai: el italiano que se hizo colombiano (2012) Ensayo bio-bibliográfico) • Platón y la sofocracia, 2014 (Ensayo de tema filosófico) • Rafael Pombo: el poeta de los niños (2004) • Raúl Gómez Jattin: un cedro del Líbano plantado en el Sinú (2003) • Reflexiones sobre José María Vargas Vila (2003) (Ensayo bio-bibliográfico) • Etc.
POEMAS DEONTOLÓGICOS, DIDASCÁLICOS, ODAS, APÓLOGOS Y FÁBULAS:
• ¿Cuándo decimos que somos leales? (Poema deontológico), 2014 • ¿Por qué no debemos consumir drogas adictivas? 2005 • ¿Qué significa ser tolerantes? (Oda), 2014 • A la bandera de Antioquia (Soneto), 2014 • A la bandera de Bogotá (Soneto), 2014 • A la bandera de Cundinamarca (Soneto), 2014 • A la bandera de Santander (Soneto), 2014 • Aprendiendo con el ratón Miguel (Poema infantil), 2004 • Ataraxia (Poema en verso libre), 2015 • Bandera victoriosa (Oda), 2009 • Cuando los aguiluchos se estrellan (Apólogo formativo), 2001 • El águila autoritaria (Fábula. Tema: el liderazgo negativo), 2012 • El islote de la vida (Poema deontológico), 20015 • El viento y el árbol seco (Apólogo), 2015 • La golondrina empática (Fábula. Tema el liderazgo positivo), 2012 • La guacharaca sabia (Fábula), 2014 • La honestidad (Apólogo. Tema: el valor de la honestidad), 2001 • Lady Godiva: heroína del pueblo inglés (Apólogo de base histórica), 2004 • Lección de modestia (Apólogo), 2005 • Los dos amigos en la misma fiesta (Apólogo motivacional), 2014 • No me pegues mi amo (Poema animalista), 2013 • Querido alumno e hijo mío (Poema deontológico), 2001 • Soberbia (Apólogo), 2013 • Traición (Apólogo), 2013 • Etc.
HIMNOS (LETRA Y MÚSICA ***) Y TEXTOS DE HIMNOS **:
• Himno a la IED José Antonio Páez (Bogotá D.C.), 1995 (**) • Himno al periodista colombiano (2003) (**) • Himno de la IED Santa Teresa (Cereté – Córdoba), 1985 (**) • Himno del Colegio Diocesano Pablo VI (Cereté – Córdoba), 1993 (**) • Himno del Colegio Empresarial los Andes (Facatativá – Cundinamarca), 2001 (**) • Himno del Departamento del Cesar (Cesar – Colombia), 1997 (**) • Himno del Gimnasio de los Llanos (Yopal – Casanare), 2010 (**) • Himno del Gimnasio los Arrayanes (Bogotá – Cundinamarca), 2014 (**) • Himno del Grupo Educativo Bacatá (Bogotá – Colombia), 1998 (***) • Himno del Instituto José de la Cruz Puche (Cereté – Córdoba), 1993 (**) • Himno del Municipio de Campohermoso (Boyacá – Colombia), 2014 (**) • Himno del Municipio de Úmbita (Boyacá – Colombia), 2015 (**)
Born in Cereté (Córdoba) on July 15, 1967. He attended primary studies at the now defunct Colegio San Luis Gonzaga of the educator from Cereté, Francisco de Paula Gómez. He finished high school at the Pablo Sexto Diocesan College. He completed his Philosophy degree at the National University of Colombia in Bogotá (1995), the city in which he settled since 1987. In 1997 he obtained the first National prize in the contest for the elaboration of the Anthem of the Department of Cesar, of the which is the author of the text. Researcher and writer. He collaborated with El Meridiano de Córdoba between 2002 and 2004, with bio-bibliographic essays on Raúl Gómez Jattin, José Asunción Silva and Leopoldo Berdella de la Espriella, among other local and national authors. In June 2010 he was awarded first prize in Cereté in the call for entries about Caño Bugre, with the historical essay: “El Caño Bugre en el Vaivén de la Historia”, which will soon be published in an anthology of the Ministry of Culture. In July 2014, he ranked first at the national level in the contest to choose the lyrics for the Anthem of Campohermoso, Boyacá, by unanimous decision of the qualifying jury. This hymn was set to music at the end of 2014 by the maestro Germán Moreno Sánchez.
Owner of a refined style faithful to the great grammarians of the Spanish language. He has been writing avant-garde classical poetry since he was 13 years old. He has developed a deeply critical vision of the local and national reality, based on deep knowledge about the history and politics of Colombia. He has been a professor of social sciences and philosophy since 1991.
Los precios de compra son para el formato digital, para comprar un libro impreso se hace el pedido escribiendo a info@editorialzenu.com o al WhatsApp 3008003941.