Nació el 28 de marzo de 1944 en el barrio Abajo de la ciudad de Barranquilla. Gracias a la cultura que se transmitía en aquellos años 50 por las emisoras de radio pudo oír desde muy pequeño las tonadas de “música del interior”: bambucos, pasillos, danzas, joropos; también música clásica, boleros, guarachas cubanas y los vallenatos que se tocaban con tríos de guitarras. Disfrutaba la cumbia cuando ensayaban en la esquina del barrio y en Carnavales.
La primaria la hizo en el Colegio Americano y sus primeros conocimientos de música los obtuvo estudiando el Piano acordeón con el maestro Hugo Vásquez. Años después estudió piano en Bellas Artes. Fue bachiller del Colegio Colón para varones. Posteriormente estudió Psicopedagogía en la CUC.
En el año 2000 obtuvo el título de licenciado en Educación Artística en la Universidad del Atlántico, y en 2011 el de Magister en Educación en la Universidad de Córdoba.
Actualmente, desempeña la labor de docente en la Universidad de Córdoba, en la licenciatura en Educación Artística, orientando a los estudiantes en tener los primeros conocimientos del piano, para utilizarlo como herramienta didáctica en las prácticas pedagógicas. De esta experiencia surge el interés de crear un documento en el área de piano funcional, que contribuya a la formación de los estudiantes en los fundamentos pedagógicos necesarios para adaptarse al estudio de su profesión docente.